Mejor Producto Sostenible – Grandes Empresas

Acción por el clima

Acción por el agua

Acción por la biodiversidad

Periodismo por la
sostenibilidad

Gestión del talento humano

Mejor servicio sostenible

Mejor producto sostenible

Mejor gestión de
comunidades

Líder social ambiental

Líder empresarial
sostenible

Corporación Biocomercio Sostenible  

Proyecto: Soluciones basadas en la Naturaleza para el aprovechamiento sostenible de aceite de copaiba y abejas nativas en la Orinoquia 

En Casanare, se promueve la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de Productos Forestales No Maderables (PFNM) mediante la implementación de Soluciones basadas en Naturaleza (SbN). Este enfoque busca resolver desafíos sociales y mejorar los medios de vida de las familias vinculadas a las cadenas de valor de la meliponicultura y el aceite de copaiba.
El proyecto fortalece la conservación de ecosistemas y sus servicios, al tiempo que impulsa el desarrollo económico local a través del aprovechamiento responsable del bosque. Su modelo genera beneficios ambientales, sociales y productivos, consolidándose como una estrategia integral para el desarrollo sostenible del territorio

 

Las Pulgas de Santa Isabel 

Proyecto: Las Pulgas de Santa Isabel

Las Pulgas de Santa Isabel nació a finales de los años 90 como una iniciativa voluntaria de la Fundación Santa Isabel para financiar programas educativos para niñas en internado. Lo que comenzó como un espacio de donaciones evolucionó en el año 2000 hacia una tienda de segunda mano que hoy recibe más de 40.000 clientes al año.
Con una tienda física de 900 m² y una plataforma virtual consolidada desde 2020, el modelo combina voluntariado tradicional, estudiantil y corporativo, generando triple impacto: ambiental, social y económico. Cada donación inicia un ciclo responsable que evita residuos en rellenos sanitarios, genera empleo local, apoya a emprendedores y financia programas educativos que benefician a más de 10.000 estudiantes, docentes y familias en Cundinamarca.
Las Pulgas de Santa Isabel se ha consolidado como un negocio sostenible, con procesos logísticos eficientes que reducen emisiones y costos para los donantes, demostrando que cada producto reutilizado puede transformar vidas y cuidar el planeta.

Alquería  

Proyecto: Vaca Madrina

El programa Vaca Madrina, liderado por Alquería, es un modelo destacado de ganadería sostenible que integra los pilares ambiental, social y económico. La iniciativa mejora la competitividad de pequeños productores sin comprometer el entorno, mediante prácticas como sistemas silvopastoriles, conservación del bosque seco tropical, manejo de residuos y protección de fuentes hídricas.
En los últimos tres años, el programa ha logrado conservar 885 hectáreas de bosque, implementar manejo sostenible en 5.220 hectáreas productivas y capturar 4.424 toneladas de CO₂ equivalente. A nivel social, fortalece el tejido comunitario rural, mejora la calidad de vida de los ganaderos y promueve el acceso a financiación y asistencia técnica.
Desde el enfoque económico, Vaca Madrina demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable, al mejorar la productividad y calidad de la leche, integrando a los productores en la cadena de valor de Alquería. El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolid

 

 

 

 

Corprogreso y FAO 

Proyecto: Fortalecimiento de capacidades técnicas de población rural vulnerable afectada por inundaciones recurrentes en la Mojana para la recuperación rápida de la producción agropecuaria.

La FAO, en alianza con CORPROGRESO, lidera un proyecto en La Mojana Sucreña, una región estratégica por su biodiversidad y vulnerabilidad frente a inundaciones y cambio climático. La iniciativa beneficia a 1.000 familias rurales de 19 comunidades en Majagual, Sucre y Guaranda, fortaleciendo sus capacidades técnicas y comunitarias para enfrentar emergencias como la ruptura de diques y el Fenómeno de La Niña.
El proyecto se desarrolla en tres componentes: acción humanitaria inmediata, recuperación productiva y construcción de resiliencia a largo plazo. Incluye entrega de insumos agropecuarios, brigadas de salud animal, rehabilitación de infraestructura productiva, implementación de sistemas palafíticos, formación en agroecología y gestión del riesgo, y sistemas de alerta temprana. Esta estrategia integral mejora la autosuficiencia, la cohesión social y la preparación comunitaria ante futuros eventos climáticos.

 

Grupo Terrazan S.A.S. E.S.P.  

Proyecto: Alimentamos a Madre Tierra

Grupo Terra Zan recupera y transforma aguas y residuos orgánicos no peligrosos, convirtiéndolos en abonos y fertilizantes orgánicos ecológicos que contribuyen a la reducción de la huella de carbono.

 

 

 

 

Mejor Servicio Sostenible - Pequeñas Empresas

Corporación Biocomercio Sostenible 

Proyecto: Soluciones basadas en la Naturaleza para el aprovechamiento sostenible de aceite de copaiba y abejas nativas en la Orinoquia

En Casanare, se promueve la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de Productos Forestales No Maderables (PFNM) mediante la implementación de Soluciones basadas en Naturaleza (SbN). Este enfoque busca resolver desafíos sociales y mejorar los medios de vida de las familias vinculadas a las cadenas de valor de la meliponicultura y el aceite de copaiba.
El proyecto fortalece la conservación de ecosistemas y sus servicios, al tiempo que impulsa el desarrollo económico local a través del aprovechamiento responsable del bosque. Su modelo genera beneficios ambientales, sociales y productivos, consolidándose como una estrategia integral para el desarrollo sostenible del territorio

FIBERGREEN

Proyecto: Hilos, textiles e insumos de moda sostenibles con propiedades antivirales ,biodegradables y anticopia

Fibergreen es una marca especializada en hilos y textiles sostenibles, con productos innovadores como textiles antivirales, biodegradables y telas anticopia con fotoindicador UV. Su portafolio incluye hilos de alta calidad para diversas industrias, siempre priorizando el respeto por el medio ambiente.
Además, ofrece aditivos biodegradables de la marca P-Life para plásticos más ecológicos. Fibergreen se enfoca en la sostenibilidad y la innovación, desarrollando soluciones que reducen el impacto ambiental y promueven un futuro más responsable.

Shakti Moda Consciente S.A.S Bic 

Proyecto: Shakti Moda Consciente S.A.S Bic

Shakti Moda Consciente es una marca de moda sostenible que transforma anillas de latas en bolsos y accesorios exclusivos, elaborados artesanalmente por mujeres cabeza de familia y recicladores de la tercera edad. Su modelo promueve la inclusión, el empleo digno y la economía circular.
Con una unidad de producción propia, garantiza trazabilidad y coherencia con sus valores ambientales. Ha sido reconocida por el Fondo Emprender y RECON Colombia, y cuenta con el Sello Verde de Confianza de la CVC, certificando su compromiso ambiental.
Shakti combina arte, sostenibilidad y transformación social, inspirando una industria de la moda más ética y respetuosa con el planeta.

 

Gescol SAS BIC  

Proyecto: Gescol SAS BIC

GESCOL transforma un desafío ambiental —el desecho de botas de seguridad— en una oportunidad de impacto positivo. A través de su proyecto, convierte calzado postindustrial y posconsumo en dos soluciones circulares: los paneles Rematch, elaborados con suelas recicladas para proteger espacios industriales, y el programa Segundo Pie, que repara y sanitiza botas para devolverlas a los trabajadores con trazabilidad y medición de emisiones evitadas.
Más que reciclaje, esta iniciativa promueve ambientes laborales más saludables, reduce costos, fortalece el compromiso ESG de las empresas y fomenta una cultura de responsabilidad. Desde un par de botas, GESCOL impulsa un cambio sistémico con potencial de escalar a otros tipos de calzado, multiplicando su impacto ambiental y social.

 

MOLINILLITO Palito de azúcar miel y panela  

Proyecto: MOLINILLITO Palito de azúcar miel y panela

Molinillito® transforma la forma de endulzar al reemplazar sobres y mezcladores de un solo uso con un palito 100% comestible, biodegradable y seguro, disponible en azúcar, panela y miel. Desarrollado en el laboratorio de nanotecnología del TecnoParque SENA, el producto alcanzó TRL 9 y garantiza seguridad alimentaria.
Actualmente se distribuye en más de 115 puntos del Grupo Éxito en 15 ciudades, con proyección a 400. Cada presentación genera impacto ambiental y social: reduce residuos, promueve el consumo consciente y fortalece cadenas de valor locales con pequeños productores. La propuesta contribuye a los ODS 12, 13 y 15, posicionando a Molinillito® como referente latinoamericano en economía circular.

Nuestros patrocinadores