Acción por el agua – Grandes Empresas

Asocolflores – Florverde Sustainable Flowers  

Proyecto:Better Flowers for a Better World

Florverde Sustainable Flowers lidera un modelo integral de sostenibilidad en el sector floricultor colombiano, con 29 años de experiencia promoviendo buenas prácticas socioambientales. Su enfoque combina conservación de biodiversidad, uso eficiente del agua y acción climática, transformando fincas certificadas en espacios de regeneración ambiental.
Uno de sus ejes es la protección de la Tingua moteada, especie en peligro de extinción, mediante reservorios de aguas lluvias que abastecen el 52% del agua usada en cultivos y sirven de hábitat para más de 170 especies de aves. La certificación Florverde exige reforestación, conservación y propagación de especies nativas, con más de 50.000 árboles sembrados.
Además, impulsa la medición de huella de carbono, gestión de residuos y economía circular. Las auditorías externas garantizan trazabilidad y transparencia, posicionando a la floricultura colombiana como líder mundial en sostenibilidad, con impactos en acción climática, gestión del agua y conservación de la biodiversidad.

Cartón de Colombia S.A.    

Proyecto: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE ACUEDUCTOS COMUNITARIOS EN ZONAS DE INFLUENCIA DE LA COMPAÑIA SMURFIT WESTROCK. 

Desde 2018, el proyecto de Fortalecimiento Organizacional de Acueductos Comunitarios ha sido implementado en 24 acueductos rurales en Colombia, con el objetivo de mejorar la gestión sostenible del agua. La iniciativa promueve procesos de formación y acompañamiento para cualificar a líderes comunitarios en la gestión integral del recurso hídrico, en línea con los lineamientos del Ministerio de Vivienda.
El enfoque se centra en fortalecer las Juntas de Administración del Acueducto (JAA) en tres áreas clave: planificación, organización institucional y viabilidad financiera, garantizando un servicio de acueducto eficiente, confiable y sostenible en el tiempo.

GRUPO TERRA ZAN S.A.S. E.S.P.

Proyecto: ALIMENTAMOS A MADRE TIERRA

Recuperamos y transformamos aguas y residuos orgánicos no peligrosos creando con ellos abonos y fertilizantes orgánicos ecológicos que reducen la huella de carbono

 

Corpochingaza  

Proyecto: Corpochingaza Tejiendo Historias de Naturaleza: Donde el ecoturismo es la principal herramienta de conservación para promover un Turismo Responsable, Sostenible y Regenerativo. 

CORPOCHINGAZA es una organización comunitaria creada en 2016 de la mano de Parques Nacionales Naturales de Colombia, en el Parque Nacional Natural Chingaza, páramo estratégico que abastece de agua potable al 80 % de Bogotá y la Sabana (más de 12 millones de personas).
Nuestro modelo integra ecoturismo comunitario, educación ambiental, ecotienda de negocios verdes y reinversión del 10 % de los ingresos en conservación, convirtiendo a cada visitante en un guardián del agua y la biodiversidad.
El alcance del proyecto trasciende la operación turística: fortalece la gobernanza local, dinamiza la economía campesina y contribuye a la sostenibilidad hídrica de una de las principales fábricas de agua del país.

 

Bavaria  

Proyecto: miPáramo 

miPáramo es un programa colaborativo que protege los páramos colombianos, ecosistemas clave para la regulación hídrica y la biodiversidad, que abastecen de agua al 70% de la población del país. Ante los efectos del cambio climático y la presión sobre estos territorios, el programa articula esfuerzos entre entidades públicas, universidades, cooperación internacional y comunidades locales en Santurbán, Chingaza y Guerrero.
A través de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), se implementan acciones de conservación, reforestación y producción sostenible en predios rurales mediante acuerdos voluntarios de conservación. Estos acuerdos incluyen incentivos en especie y se basan en diagnósticos ambientales, modelación hidrológica y participación comunitaria. El programa reconoce a las familias campesinas como actores clave en la protección de los páramos, fortaleciendo la gobernanza local y promoviendo la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Acción por el agua – Pequeñas Empresas

Corporación para la Investigación y Desarrollo de la Democracia (CIDEMOS) 

Proyecto: Programa de Educación Ambiental

El proyecto busca fomentar el desarrollo sostenible, la acción climática y la educación ambiental en comunidades, instituciones educativas y empresarios del área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso. A través de actividades formativas y promoción del turismo sostenible, se impulsa la conciencia ambiental y la participación activa en la protección del entorno.

Agropecuaria El Remanso Tame 

Proyecto: El Remanso: Agua, Bosques y Ganadería Sostenible 

Agropecuaria El Remanso Tame S.A.S., ubicada en el piedemonte araucano, es un modelo de ganadería sostenible que integra sistemas silvopastoriles, biodigestores, energía solar y prácticas agroecológicas en 115 hectáreas. Protege nacederos, lagunas y caños que abastecen al río Tame, y conserva más de 34 hectáreas de bosque conectadas con el Parque Nacional Natural El Cocuy, refugio de especies como el oso palmero, el puma y el paujil.
El proyecto ha capacitado a más de 450 productores, promovido el liderazgo femenino rural y la participación de jóvenes como embajadoras de la ganadería sostenible. Reconocido nacional e internacionalmente, El Remanso contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en agua, clima, biodiversidad y equidad social, demostrando que la producción pecuaria puede coexistir con la conservación ambiental.

 

Bio Hunters SAS  

Proyecto: Bio Hunters SAS

Biohunters transforma la cáscara de café —un residuo que suele contaminar suelos y aguas— en activos de alto valor para la moda y el diseño. A través de una plataforma industrial, convierte este subproducto en “piel de café”, una alternativa sostenible al cuero animal y al PVC.
En alianza con Nuvant SAS, la solución es replicable en cualquier país productor de café. Además de su impacto ambiental, el proyecto genera ingresos para comunidades caficultoras, especialmente mujeres, mediante el programa social Emperatriz. Biohunters demuestra que la economía circular puede restaurar la naturaleza y generar prosperidad compartida.

 

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL EL RETIRO

Proyecto: JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL EL RETIRO 

Entre agosto de 2024 y junio de 2025, la Junta de Acción Comunal El Retiro implementó un sistema de medidores ultrasónicos con telemetría para mejorar la precisión en la medición del consumo de agua y reducir el Índice de Agua No Contabilizada (IANC). Se instalaron 1.466 dispositivos con lectura remota en tiempo real, beneficiando a 1.361 suscriptores —aproximadamente 5.444 habitantes— y cubriendo todo el sistema de distribución. El proyecto, ya completamente implementado, se encuentra en fase de evaluación y seguimiento para consolidar sus impactos técnicos y ambientales, fortaleciendo la eficiencia operativa y la sostenibilidad del recurso hídrico.

Corporación Sumemos por un Casanare Sostenible  

Proyecto: Recolección de aceite quemado vegetal y sus envases para un adecuado aprovechamiento, preservando el medio ambiente y fuentes hídricas del municipio de Mani-Casanare

Recolectar el aceite vegetal usado en los hogares Maniceños, con el fin de generar conciencia y preservación del medio ambiente, mediante acciones que contribuyan a conservar las fuentes hídricas y el aprovechamiento del aceite en un segundo uso.