Gestión del Talento Humano – Grandes Empresas

Constructora Bolívar  

Proyecto: Seguridad Alimentaria 

El Programa Seguridad Alimentaria busca garantizar que los trabajadores del sector construcción accedan a una alimentación sana, nutritiva y adecuada para sus labores. Con tres ejes de intervención —infraestructura, nutrición y fortalecimiento administrativo— el programa promueve la equidad social y mejora la calidad de vida.
Se han estandarizado casinos modulares reutilizables, se desarrollan talleres para trabajadores y sus familias sobre hábitos saludables, y se asesora a operadores en buenas prácticas y gestión financiera. Esta iniciativa contribuye a la sostenibilidad, la salud y el desarrollo de emprendimientos locales en torno a la alimentación.

Fundación ACDI/VOCA LA 

Proyecto: INclusiónes: Valor Social que Impulsa el Talento y Transforma Negocios

INclusiónes es un programa de ACDI/VOCA y la Fundación ACDI/VOCA LA que acompaña a organizaciones públicas, privadas y sociales en la creación de entornos laborales diversos, seguros e inclusivos. Su enfoque en Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEI&P) busca reducir barreras para mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, adultos mayores, grupos étnicos, migrantes y personas LGBTIQ+.
El programa combina formación con la creación de políticas, herramientas y “campeones de diversidad” dentro de las organizaciones. Desde 2019, ha sido implementado en Colombia y Centroamérica, impactando más de 16 empresas de distintos sectores. Su enfoque interseccional permite adaptar estrategias a múltiples identidades, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y estándares ESG.

Organización Clínica Bonnadona Prevenir 

Proyecto: Modelo Integral de Gestión Humana en una empresa familiarmente responsable

La Clínica Bonnadona, líder en salud en la región Caribe, ha desarrollado un modelo integral de Gestión Humana y Bienestar que transforma la experiencia de sus colaboradores, fortaleciendo la excelencia clínica y el impacto social. El modelo se articula en seis frentes: formación continua, bienestar emocional, conciliación laboral y familiar, inclusión y equidad, innovación tecnológica e impacto social y académico.
Entre sus logros destacan más de 18.000 horas de capacitación, programas de salud mental como PsicoCare, certificaciones internacionales como EFR e ISO 45001, inclusión laboral de personas con discapacidad, uso de analítica de datos y realidad virtual, y alianzas con universidades para prácticas formativas. Esta estrategia posiciona a la clínica como referente en humanización, sostenibilidad e innovación en el sector salud.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EXPORTADORES DE FLORES - ASOCOLFLORES  

Proyecto: Escuela de Supervisores Asocolflores

La Escuela de Supervisores de Asocolflores es un programa pionero en el sector floricultor colombiano, creado en 2023 para fortalecer las habilidades estratégicas, técnicas y humanas de los supervisores. Su enfoque se centra en desarrollar competencias clave como liderazgo, comunicación, gestión de equipos y productividad.
El programa se estructura en módulos teórico-prácticos con herramientas aplicables en el entorno laboral. Incluye formación en gestión emocional, conversaciones conscientes, indicadores de productividad, reuniones efectivas y mejora del bienestar en el trabajo. Esta iniciativa busca consolidar líderes capaces de inspirar, orientar y generar impacto positivo en sus equipos.

Gestión del Talento Humano - Pequeñas Empresas

Iwa ingenieria SAS. 

Proyecto: Educación que Transforma: Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad

IWA INGENIERÍA S.A.S. es una empresa social colombiana que promueve la sostenibilidad a través de la educación tecnológica aplicada y el desarrollo de kits educativos propios. Su modelo se basa en el enfoque Train the Trainer, formando multiplicadores de conocimiento en comunidades vulnerables mediante proyectos STEAM alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La empresa diseña soluciones como invernaderos automatizados, sistemas de riego autónomo, kits de energías renovables y herramientas educativas gamificadas. Estos espacios permiten que niños, jóvenes y docentes aprendan sobre tecnología y sostenibilidad ambiental. Con presencia en Colombia, Honduras y Panamá, IWA fortalece capacidades locales y garantiza impacto a largo plazo.

 

 

 

Ana Milena Linares - Takumi Zambrano  

Proyecto: TAKUMI

Takumi es un emprendimiento artesanal y comunitario que impulsa la inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad en Sandoná, Nariño. A través de la manufactura de productos hechos a mano con paja toquilla reciclada, una fibra biodegradable y tradicional de la región, el proyecto ofrece una alternativa sostenible de generación de ingresos.
Con cinco años de trayectoria, Takumi promueve la autonomía, el trabajo digno y el fortalecimiento de habilidades mediante una escuela-taller que combina formación, innovación y cultura local. Sus productos —como agendas, materas y relojes— reflejan identidad y patrimonio, y representan una oportunidad comercial para el sector turístico y artesanal.

Guadua bamboo sas

Proyecto: Guadua bamboo sas

Guadua Bamboo SAS es una empresa que transforma la guadua en soluciones sostenibles para la construcción verde y la economía circular, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático. Cada guadual sembrado actúa como bosque productor de agua, barrera contra la erosión, refugio de biodiversidad y capturador de carbono.
Además de su impacto ambiental, la empresa promueve la sostenibilidad social trabajando con comunidades rurales, generando empleo digno, fortaleciendo el conocimiento forestal y fomentando la educación ambiental y el arraigo cultural. Como líder ambiental y social, Guadua Bamboo SAS demuestra que el desarrollo puede ser un camino compartido entre las personas y la naturaleza, inspirando un modelo de progreso económico con justicia social y equilibrio ecológico.

 

 

Advanced Green Systems S.A.S 

Proyecto: Green Over Waste” – dale fin al desperdicio ! 

En Cantagallo (Bolívar), la modernización de la planta de tratamiento de agua mediante el uso de zeolita, antracita y sílice ha mejorado significativamente la calidad del agua potable, reduciendo la turbidez y la contaminación microbiológica. Esta intervención responde a los altos niveles de contaminación del Río Magdalena y representa un avance crucial en salud pública y bienestar comunitario.
En una segunda fase, se implementa un modelo de economía circular para la gestión de pelotas deportivas, que incluye clasificación, recolección periódica, transporte a centros de pirólisis, y certificación de procesos de donación y disposición. El proyecto también integra comunidades vulnerables en actividades de recolección y educación ambiental, promoviendo inclusión social y sostenibilidad.

MERO PEDAL BIKE TOURS  

Proyecto: LA RUTA DEL AGUA HOLON TRAVEL

La Ruta del Agua es una iniciativa de turismo regenerativo rural, sostenible y cultural que busca resaltar la riqueza hídrica de Colombia y la importancia del agua para la vida y los ecosistemas, como los páramos y la biodiversidad. El proyecto identifica atractivos naturales y culturales vinculados al agua y desarrolla experiencias inmersivas como caminatas, recorridos interpretativos, talleres y turismo científico.
Las comunidades locales son protagonistas en la prestación de servicios turísticos, incluyendo guianza, gastronomía, alojamiento rural y artesanías, promoviendo la conservación, el desarrollo económico y el arraigo cultural.