Mejor Servicio Sostenible – Grandes Empresas

Acción por el clima

Acción por el agua

Acción por la biodiversidad

Periodismo por la
sostenibilidad

Gestión del talento humano

Mejor servicio sostenible

Mejor producto sostenible

Mejor gestión de
comunidades

Líder social ambiental

Líder empresarial
sostenible

Dragon Colombia SAS

Proyecto: Juntos por un futuro sostenible 

Dragon Colombia ofrece servicios integrales de gestión ambiental y manejo de residuos para los sectores industrial, empresarial y público, incluyendo recolección, tratamiento, disposición final, lavado industrial y transporte de agua potable.
La empresa ha sido certificada como Carbono Neutro por ICONTEC y reconocida como Empresa B en 2025, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Su modelo combina innovación tecnológica, eficiencia ambiental y responsabilidad social, con una flota de vehículos limpios, estrategias de economía circular y digitalización operativa.
Dragon Colombia impulsa el bienestar laboral, la equidad de género y el desarrollo comunitario, especialmente en zonas vulnerables como la Alta Guajira.
Su enfoque sostenible genera valor ambiental, social y económico, transformando la gestión de residuos en una propuesta medible y responsable.

Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P. 

Proyecto: Gas rural, energía y equidad

En Colombia, cerca de 1,6 millones de familias aún cocinan con leña, una práctica que afecta la salud y el medio ambiente. El gas natural se posiciona como una solución clave para mejorar la calidad de vida, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables.
TGI S.A. ESP impulsa proyectos de masificación del gas que promueven equidad, sostenibilidad y desarrollo territorial. A través de esquemas de cofinanciación y subsidios, la empresa fortalece el acceso a este energético limpio, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El gas natural reduce emisiones contaminantes, mejora las condiciones de vida de mujeres rurales y fomenta el progreso económico y social. Su implementación representa una oportunidad para dignificar la vida, cerrar brechas y avanzar hacia una Colombia más conectada y sostenible.

 

Empresas Publicas de Cundinamarca S.A. E.S.P.  

Proyecto: Alcantarillado al Campo

El Programa Alcantarillado al Campo busca reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales en el acceso a servicios de saneamiento básico en Cundinamarca. Su enfoque integral fortalece a los prestadores rurales mediante capacitación, asistencia técnica y modelos empresariales adaptados.
Además, promueve la optimización de sistemas de alcantarillado, atención en fontanería básica, buenas prácticas sanitarias y mecanismos de gestión participativa, garantizando un servicio continuo, sostenible y de calidad para las comunidades rurales.

 

Grupo Terrazan S.A.S E.S.P

Proyecto: Alimentamos a Madre Tierra

Grupo Terra Zan recupera y transforma aguas y residuos orgánicos no peligrosos, convirtiéndolos en abonos y fertilizantes orgánicos ecológicos que contribuyen a la reducción de la huella de carbono.

 

 

Mejor Servicio Sostenible - Pequeñas Empresas

Horti Organic SAS CI BIC  

Proyecto: De residuos a recursos; producción de insumos agrícolas sostenibles

Horti Organic SAS CI BIC lidera el proyecto “De Residuos a Recursos: Producción de Insumos Agrícolas Sostenibles”, enfocado en transformar residuos orgánicos de agroindustrias, mercados y fuentes municipales en bioinsumos de alto valor como humus de lombriz, biofertilizantes líquidos y enmiendas orgánicas.
La iniciativa integra principios de economía circular y agricultura regenerativa, generando impactos ambientales, sociales y económicos medibles. Su enfoque permite reducir residuos en vertederos, mitigar emisiones, mejorar la salud del suelo y aumentar la productividad agrícola de manera sostenible, consolidándose como un modelo replicable a nivel regional y nacional.

 

 

 

Punto Azul 

Proyecto: Guardianes del Medio Ambiente Punto Azul

Punto Azul es el colectivo de sostenibilidad más representativo de Colombia, conformado por el 98% de la industria farmacéutica y más de 500 empresas comprometidas con la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como entidad sin ánimo de lucro, cumple con la Resolución 371 de 2009, garantizando la recolección y disposición segura de medicamentos vencidos, deteriorados o parcialmente consumidos. Sus “Puntos Azules”, ubicados en droguerías y grandes superficies, se han convertido en un símbolo de confianza y responsabilidad ambiental.
Con más de 2.300 contenedores instalados, 4.900 droguistas capacitados y más de 4.300 toneladas de residuos gestionadas, Punto Azul mantiene un 100% de cumplimiento normativo ante la ANLA. Además, lidera el proyecto educativo “Guardianes del Medio Ambiente”, que moviliza a comunidades en todo el país para promover hábitos sostenibles y fortalecer la cultura ambiental desde la infancia.

Valopes Digital Services

Proyecto: Valopes

Valopes es una plataforma SaaS que centraliza, valida y automatiza los datos ambientales de organizaciones con múltiples sedes, facilitando decisiones trazables y cumplimiento normativo. Su tecnología integra captura de datos, analítica operativa, tableros comparativos y reportes alineados con estándares internacionales como ISO 14064, GHG Protocol, ISO 14001, GRI y Basura Cero.
El sistema cubre flujos como residuos, energía, agua, movilidad y emisiones (alcances 1–3), con opción de incluir biodiversidad. Ofrece trazabilidad completa, control de calidad, alertas por desviaciones y herramientas de auditoría. Además, incorpora SimuLab, gemelos digitales que priorizan acciones costo-efectivas para la descarbonización y la circularidad.
Valopes permite reducir significativamente los tiempos de reporte, mejorar la integridad de los datos y apoyar metas de reducción de GEI con seguimiento continuo.

 

TR Global Group SAS 

Proyecto: SLOW soluciones de reciclaje textil

El modelo de gestión de esta iniciativa combina aprovechamiento textil, reventa, donación, remanufactura y soluciones de reciclaje, evitando la generación de desechos y dando una segunda vida a los materiales. Así, se reduce el impacto ambiental del sector moda y se promueven hábitos responsables de consumo y producción.
Al integrar a comunidades, empresas y consumidores, se amplifica el impacto social, ambiental y económico, demostrando que la moda puede regenerar y ofrecer soluciones reales frente a los desafíos globales de residuos, cambio climático y desarrollo inclusivo.

 

Ecolodge El Almejal  

Proyecto: Ecolodge El Almejal  

Ante la crisis climática global y el impacto del turismo masivo en ecosistemas frágiles, El Almejal ha implementado un modelo de turismo sostenible que responde a los desafíos ambientales y sociales actuales. A través de una política de sostenibilidad, la organización promueve la reducción del consumo de agua, energía y desechos no biodegradables.
Entre sus acciones destacan la arquitectura bioclimática, plantas de tratamiento de agua y energía limpia, producción de compost, huerta orgánica, gastronomía local, campañas de reducción de plásticos, manejo sistémico de residuos y programas de sostenibilidad social como la incubadora de microempresas locales.
Este enfoque ha generado logros en sostenibilidad económica, como la redistribución del ingreso en la región, rentabilidad empresarial y responsabilidad fiscal, consolidando a El Almejal como un referente de turismo responsable en Colombia.