¡Descubre a los líderes que están marcando la diferencia en sostenibilidad! Conoce a nuestros ganadores de los Premios BritCham Lazos a la Sostenibilidad 2024 y déjate inspirar por sus innovadoras iniciativas que están transformando el panorama empresarial.

Colegio Británico Internacional

Proyecto: EcoCampus BISUna iniciativa escolar para promover una relación armoniosa entre la comunidad y el medio ambiente. 

El programa EcoCampus BIS del British International School en Puerto Colombia busca mitigar el impacto ambiental y proteger el bosque seco tropical. Incluye cuatro proyectos: inventarios de biodiversidad, manejo de residuos y aguas, un mariposario y un laboratorio vivo, que fomentan la conciencia ambiental y conectan a la comunidad con la naturaleza a través de experiencias prácticas.

Dragon Colombia SAS

Proyecto: Innovación y Gestión Ambiental para un Futuro Sostenible 

Este proyecto se centra en la gestión integral de residuos, ofreciendo servicios de succión, recolección, tratamiento y disposición final de manera eficiente y responsable. Implementa prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental, incluyendo la reducción de la huella de carbono y la renovación de la flota vehicular, y promueve la educación ambiental y la responsabilidad social.

ASOCOLFLORES

Proyecto: Uso eficiente de agua del sector floricultor colombiano y su impacto en la conservación de la biodiversidad.

Con el apoyo de Florverde Sustainable Flowers y la Asociación Bogotana de Ornitología, este proyecto busca proteger la biodiversidad y conservar la Tingua Moteada, una especie en peligro de extinción en Colombia. Las fincas floricultoras certificadas han creado reservorios de agua lluvia que cubren el 60% del agua utilizada y sirven como hábitats para esta especie y más de 170 aves.

Terrasos SAS 

Proyecto:Bancos de Hábitat para la preservación y restauración de ecosistemas amenazados

Terrasos lidera la conservación de la biodiversidad en Colombia y América Latina con el primer Banco de Hábitat de la región, dedicado a restaurar ecosistemas críticos. Su modelo genera unidades de biodiversidad comercializables, reduciendo costos y atrayendo inversión privada. Utilizan tokens digitales (Tebu) para garantizar transparencia y han movilizado $7 millones, protegiendo 5.948 hectáreas.

Fundación Alianza BioCuenca  

Proyecto: Programas en la Cuencas del Nororiente Colombiano 

La Fundación Alianza BioCuenca es una plataforma de acción colectiva enfocada en la gobernanza del agua en el Nororiente Colombiano. A través de proyectos territoriales y soluciones basadas en la naturaleza, fortalece a las comunidades locales. La socialización con estas comunidades facilita la identificación de mecanismos de concertación para una gestión sostenible del agua.

NEBULON SAS 

Proyecto: Pabellón Climático Nebulón Caraquitas 

El Proyecto Pabellón Climático Nebulón Caraquitas ofrece soluciones sostenibles de acceso a agua potable y energías limpias en la comunidad rural de Caraquitas, Barichara. Su estructura recolecta agua de niebla, lluvia y humedad ambiental, garantizando el suministro para una escuela rural con 50 niños y las 37 familias de la comunidad.

Fundación Universidad del Norte 

Proyecto: Plan de Formación y Desarrollo para colaboradores y sus familias 

El Plan de Formación y Desarrollo de la Universidad impulsa el talento humano mediante educación continua para colaboradores y sus familias. Se centra en fortalecer competencias blandas y técnicas, promoviendo diversidad e inclusión. Ofrece diplomados, cursos de inglés y mentorías personalizadas, alineando el desarrollo personal con los objetivos organizacionales. También otorga becas para estudios de postgrado y promueve iniciativas de bienestar y salud, asegurando el compromiso de los colaboradores con su crecimiento y el de la institución.

Campuslands SAS BIC 

Proyecto: Campuslands, Modelo de Movilidad Social: Formación y Empleabilidad 

Campuslands es un modelo de movilidad social que capacita a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en desarrollo de software, inglés y habilidades blandas a través de un entrenamiento intensivo de 10 meses. El programa prepara a los participantes para ser desarrolladores de software junior competitivos y facilita su inserción en la industria TI. La institución promueve la educación para el trabajo, ofreciendo mejores oportunidades laborales a sus estudiantes.

ANDI 

Proyecto: Visión3030 ANDI 

Visión 3030 ANDI lidera la economía circular en Colombia, representando a más de 350 empresas de 27 sectores productivos. Basado en la Responsabilidad Extendida del Productor, se enfoca en el aprovechamiento de envases y empaques, cumpliendo con las metas normativas del país. El programa tiene cinco líneas estratégicas: fortalecimiento de la cadena, innovación en el cierre de ciclos, inclusión social y productiva, proyectos estratégicos, y sensibilización al consumidor. Trabaja con todos los actores de la cadena para promover la sostenibilidad.

 GENERCOL S.A.S ESP 

Proyecto: El Sol Brilla para Unguía

“El Sol Brilla para Unguía” es una iniciativa privada que impulsa la transición energética en Zonas No Interconectadas (ZNI), las más afectadas por el conflicto armado. Integrando ingeniería colombiana y tecnología internacional, el proyecto reduce la dependencia del diésel mediante energía solar fotovoltaica. Genercol, como generador neto, garantiza energía confiable por 20 años, reduciendo 379 toneladas de CO2 al año.

Palmas de Tumaco S.A.S. 

Proyecto: Capacidades para la Reconciliación: Una alianza multiactor para fortalecer la participación ciudadana en el marco de la construcción de paz en Tumaco 

El proyecto, fruto de una alianza entre Palmas de Tumaco, USAID y la Fundación para la Reconciliación, fortalece a líderes locales para promover la reconciliación y prevenir la violencia en Tumaco. Capacitando a más de 100 líderes, se desarrollaron 20 iniciativas centradas en el perdón y la paz. En su fase final, se creó un grupo de 20 líderes para implementar un plan de incidencia que asegure la sostenibilidad de los resultados en el municipio.

Industrias HACEB S.A 

Proyecto: Conservación Consiente by Haceb – ALCALA Nueva plataforma de Neveras Producto Eco diseñado 

Conservación Consciente by Haceb – ALCALA es una nueva plataforma de neveras eco-diseñadas con cuatro propósitos sostenibles: reducir la huella de carbono del poliestireno expandido, disminuir el consumo de energía en refrigeradores en un 25% mediante nuevas tecnologías, implementar una función inteligente (SmartPro) para mejorar el almacenamiento de alimentos y contribuir al ciclo de economía circular fabricando refrigeradores con poliestireno 100% reciclado y pinturas de bajas emisiones.

Asociación Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible 

Proyecto Sosteniblemente 

SOSTENIBLE-MENTE es una publicación virtual del CECODES que tiene como objetivo hacer visible el concepto de la Sostenibilidad por medio de la divulgación de contenidos periodísticos como entrevistas, casos de buenas prácticas, puntos de vista de expertos y columnas de opinión de los miembros de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible. (ISSN  2590-7778). Es una publicación de alcance mundial, específicamente para personas de habla hispana interesados en sostenibilidad. 

Josefina Klinger Zuñiga 

Proyecto: Modelo de autogestión territorial, basado en la naturaleza y la cultura 

El Festival de la Migración, organizado desde 2010 por la Corporación Mano Cambiada, busca promover la cohesión social entre niños y jóvenes del golfo de Tribugá. Celebrando la migración de ballenas, tortugas y aves, genera conciencia ambiental y un legado de conservación. Sus objetivos son posicionar el turismo sostenible como motor económico, mitigar su impacto ambiental y fortalecer la soberanía comunitaria, además de crear alianzas que apoyen financieramente el destino y fomentar la educación ambiental durante todo el año.

Julia Inés Ocampo Duque, Vicepresidenta de Abastecimiento y Sostenibilidad – Luker Chocolate 

Laura Ríos Tierradentro es una joven comprometida con el bienestar de su familia y su comunidad. Desde la mayoría de edad, ha impulsado iniciativas para conectarse con la naturaleza, siguiendo la pasión por la agricultura que su madre le inculcó al iniciar el cultivo de cacao. Actualmente, Laura maneja el cultivo de cacao familiar y apoya a su hermano en el cultivo de café, juntos trabajando en 2.5 hectáreas de cacao.